Results for 'Lina Meruane [Y.] Jorge Carrión'

970 found
Order:
  1. La resurrección eterna de la novela.Lina Meruane [Y.] Jorge Carrión - 2020 - In Manuel Arias-Maldonado (ed.), En busca del presente: veinte años de ensayo y pensamiento contemporáneo en la revista Letras Libres. Ciudad de México, México: Gris Tormenta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Warburg & Beach.Jorge Carrión - 2020 - Barcelona: Salamandra Graphic. Edited by Javier Olivares.
    Durante la primeras décadas del siglo, el historiador Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo--donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne--, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura"--Page 4 of cover.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Género y gestión de riesgos: una propuesta desde la experiencia clínica en la coadyuvancia de la acción popular de la micro cuenca la Picacha de Medellín.Jorge Eduardo Vásquez Santamaría, Lina Jaramillo Marín, Deisy Catalina Villada-Gallego, Henry Alejandro Bolívar-Callejas & Daniel Roberto Salcedo Ramírez - 2014 - Ratio Juris 9 (19):97-125.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Desplazamientos y apropiaciones: la construcción del Yo en Volverse palestina, de Lina Meruane.Alejandra Ochoa Provoste - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):97-111.
    En el presente trabajo nos interesa indagar cómo se construye el yo del texto referencial Volverse Palestina, de la escritora chilena Lina Meruane, problematizando la relación entre migración y los temas de memoria e identidad. Nuestra propuesta de lectura se pregunta por el sentido que adquieren los géneros elegidos por la autora para llevar a cabo el ejercicio de memoria y el ejercicio testimonial. Se evidencia en el análisis el desplazamiento de los propósitos discursivos del formato árbol genealógico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Displacements and appropriations: the construction of the self in Volverse Palestina, by Lina Meruane.Alejandra Ochoa Provoste - 2020 - Alpha (Osorno) 50:109-125.
    Resumen: En el presente trabajo nos interesa indagar cómo se construye el yo del texto referencial Volverse Palestina, de la escritora chilena Lina Meruane, problematizando la relación entre migración y los temas de memoria e identidad. Nuestra propuesta de lectura se pregunta por el sentido que adquieren los géneros elegidos por la autora para llevar a cabo el ejercicio de memoria y el ejercicio testimonial. Se evidencia en el análisis el desplazamiento de los propósitos discursivos del formato árbol (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Teleshakepeare: las series en serio; Jorge Carrión. Bogotá, Universidad De Los Andes. 2017.Yureiny Ducuara Gonzalez - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):93-100.
    Teleshakespeare es un texto que indaga y demuestra que la televisión se hace de forma seria, que nos recuerda lo importante que es tener profundidad visual y que la literatura se fusiona en medio de diálogos recreados por personajes que se camuflan entre el protagonismo y el antagonismo; sin duda, este libro ofrece al lector un mirada profunda de episodios y momentos íconicos de las series, con un análisis semiótico, filosófico y literario a través de las palabras que Jorge (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    Evaluación de satisfacción a los estudiantes sobre el uso del software Microsoft Teams.Mateo Sarauz, Jorge Shuguli, David Vaca & Rita Villafuerte - 2020 - Minerva 1 (2):13-18.
    El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido introducir mejoras en la forma como se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos propios a la gestión y administración de las actividades académicas. Sin embargo, el índice de adopción de estas herramientas es reducido en cobertura y en profundidad. No obstante, para el uso de la herramienta Teams hay que detallar las ventajas y desventajas encontradas y finalizar con conclusiones en base a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Pensamiento político de México.Jorge Carrión Alonso Aguilar & M. Aguilar - forthcoming - Pensamiento.
  10.  8
    Reparar la fractura: comunidad heterogénea y reconocimiento afectivo en Poeta chileno de Alejandro Zambra.Yiyang Wu - 2024 - Co-herencia 21 (41):178-207.
    Como forma de cuestionamiento social e ideológico, la modalidad parricida y alegórica se ha consolidado como una estética paradigmática en la narrativa contemporánea del Cono Sur. Caracterizadas por diversas posiciones identitarias, estas propuestas literarias dificultan la construcción de un lenguaje común. Bajo este contexto, el presente artículo realiza una revisión exhaustiva de las obras de autores como Andrés Neuman, Mauricio Electorat, Alejandra Costamagna, Lina Meruane y Patricio Pron, quienes exploran la reparación de los vínculos intersubjetivos. Como obra representativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La política más allá de las fronteras de las disciplinas.Alberto Aziz Nassif Y. Jorge Alonso - 2013 - In Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.), Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario. México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Self-Managed 5G Networks 1.Jorge Martín-Pérez, Lina Magoula, Kiril Antevski, Carlos Guimarães, Jorge Baranda, Carla Fabiana Chiasserini, Andrea Sgambelluri, Chrysa Papagianni, Andrés García-Saavedra, Ricardo Martínez, Francesco Paolucci, Sokratis Barmpounakis, Luca Valcarenghi, Claudio EttoreCasetti, Xi Li, Carlos J. Bernardos, Danny De Vleeschauwer, Koen De Schepper, Panagiotis Kontopoulos, Nikolaos Koursioumpas, Corrado Puligheddu, Josep Mangues-Bafalluy & Engin Zeydan - 2021 - In Ahmad Alnafessah, Gabriele Russo Russo, Valeria Cardellini, Giuliano Casale & Francesco Lo Presti (eds.), Communication Networks and Service Management in the Era of Artificial Intelligence and Machine Learning. Wiley. pp. 69-100.
    Meeting 5G high bandwidth rates, ultra-low latencies, and high reliabilities requires of network infrastructures that automatically increase/decrease the resources based on their customers’ demand. An autonomous and dynamic management of a 5G network infrastructure represents a challenge, as any solution must account for the radio access network, data plane traffic, wavelength allocation, network slicing, and network functions’ orchestration. Furthermore, federation among administrative domains (ADs) must be considered in the network management. Given the increased dynamicity of 5G networks, artificial intelligence/machine learning (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. (1 other version)Manual de introducción a las ciencias jurídicas y sociales.Hübner Gallo & Jorge Iván - 1952 - Santiago,: Editorial Jurídica de Chile.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Imperio y causalidad en Tomás de Aquino.María Teresa Enríquez Gómez & Jorge Martín Montoya Camacho - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):329-355.
    Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los actos imperados (ST I–II, q. 17); en cuyos primeros cuatro artículos –y en sus textos paralelos– determina que la voluntad es causa agente; la razón práctica, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  15
    The essential enthymeme: propositions for educating students in a modern world.Vega Y. Vega & Jorge Juan (eds.) - 2015 - New York: Peter Lang.
    The enthymeme is essential because it reflects what humans do when they think. It provides an effective pedagogical approach to the analysis and synthesis of ideas in the classroom. In this volume, such an approach is applied to various areas of content for the purpose of helping students prepare themselves for the challenges of modern life.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Aion e historiografía en la obra de Manfredo Tafuri.Jorge Leon Casero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:173-193.
    La obra de Manfredo Tafuri puede ser vista como una teoría temporal de la modernidad opuesta a otras más puramente racionalistas de la misma, como las de Mumford o Weber. Para su construcción dentro del ámbito de la historia de la arquitectura y del arte, y realizado desde una óptica temporal, Tafuri despliega unas categorías óntico-temporales que le sitúan directamente dentro del ámbito de filósofos como Althusser, Deleuze, o Cacciari, todos ellos inmersos en la crítica historiográfica realizada a las diversas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Eugenio Trías: el límite, el símbolo y las sombras.Andrés Sánchez Pascual, Rodríguez Tous, Juan Antonio & Jorge Alemán (eds.) - 2003 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Social skills and bullying in secondary school students.Jorge Luis Lozano-Gutiérrez, Beatriz Mabel Pacheco-Amigo & Emma Perla Solís-Recéndez - 2024 - Revista de Filosofía y Cotidianidad 10 (26).
    Objectives: The objectives of this research are to identify social skills and bullying among high school students. The particular objective consists in locating the correlation between the social skills that the student presents in relation to the bullying that exists in educational institutions. Methodology: We work with high school students, Goldstein's Social Skills Checklist is applied, it contains six areas, which are obtained by answering fifty items with a Likert scale, with options of never, rarely, sometimes, frequently. and always. With (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    Alteridades fantaseadas, voces inaudibles. Apuntes para una crítica de la colonialidad del deseo.Jorge Polo Blanco - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    Asumiendo el marco teórico decolonial, en lo que a las cuestiones de género se refiere, abordaremos una cuestión importante: los imaginarios sexuales que, desde las culturas occidentales, han sido proyectados sobre las alteridades no-occidentales. En ese sentido, hablaremos de “alteridades fantaseadas” y de “colonialidad del deseo” para connotar ciertos procesos de dominación que tienen que ver con la racialización de la sexualidad y con la sexualización de la raza. Pero abordaremos, al mismo tiempo, las críticas que desde los “feminismos otros” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    La atención como herramienta de cambio cultural en Ortega.Jorge Montesó-Ventura - 2017 - Revista de Estudios Orteguianos 35:87-109.
    In Ortega, attention was always more than a cognitive phenomenon. For its projective character, for its linkage to the interests of the subject, it represented the copulative element that allowed the coexistence between “myself” and its circumstance; the trapdoor through which someone could open to the world and imbued it, determining which aspects of reality were apprehended and which were not. Attention, for Ortega, was the tool by which we change from impression to concept and, therefore, it was essential to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Poesía y filosofía en Antonio Machado y Jorge Santayana. Una convergencia.Graziella Fantini - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy:75-90.
  22.  11
    En torno a El concepto de derecho de Hart en su cincuenta aniversario. Introducción.Imer B. Flores & Jorge Fabra - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):XIII-XV.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  48
    Ontology and Language of Social Reality.Jorge Posada-Ramírez - 2014 - Cinta de Moebio 50:70-79.
    This paper shows, from the ontology and the philosophy of language, a series of characteristics of social sciences that proves the conceptual impossibility to join them with natural sciences as a unique science. Philosophical characteristics of social science's subjects , such as some features of the language that defines the social reality, illustrate that the structure of conceptual scheme of social sciences is, largely, incommensurable with the structure of natural sciences. So the text tries to explain, especially from the philosophical (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. “Anillo de oro en jeta de puerco, la mujer hermosa falta de seso”.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2007 - Escritos 15 (34):171-187.
    El artículo presenta fundamentalmente un análisis sobre el concepto de la sabiduría y la belleza, desde la experiencia teológica del pueblo de Israel plasmada en un antiguo proverbio. La belleza y la sabiduría se encuentran unidas por una experiencia teológica y no únicamente estética; y en tal experiencia se puede reconocer al hombre sabio y bello que actúa con sensatez y eticidad con los demás.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital San José de Bogotá sobre la limitación del esfuerzo terapéutico.Edgar Beltrán-Linares, Mario Gómez-Duque, Jorge Merchán Price, Kevin David Hernández-Cano, Oscar Emilio Gascón-Pérez & Omar Segura - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2728.
    _Introducción_: la Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) busca reorientar las medidas del acompañamiento terapéutico durante el final de la vida; actualmente existe legislación sobre este tema. _Objetivo: _caracterizar el conocimiento y la claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital de San José (HSJ) de Bogotá sobre la LET. _Métodos: _estudio descriptivo transversal usando encuesta de libre preparación. Se estableció claridad conceptual con resultado superior al 70% de respuestas correctas. Datos levantados con cuestionario de selección múltiple vía Formularios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Introduction to Latin America through George William Frederick Hegel.Jorge Aurelio Diaz - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):190-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    El Salmo 2: de la legitimación monárquica a la esperanza mesiánica.Jorge M. Blunda Grubert - 2017 - Salmanticensis 64 (1):7-40.
    El Salmo 2 ha ser - vido a los primeros cristianos para comprender y expresar la identi- dad y la misión de Jesús. Partiendo del estudio del texto en sí mismo, este artículo busca comprenderlo desde dos puntos de vista: el de su producción literaria y el de su recepción en el Canon. Para el autor, el texto actual resulta de un largo proceso de elaboración lite- raria, en la que se han construido y refinado toda una serie de concep- (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al lenguaje, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Libro reseñado: Vivo hasta la muerte seguido de Fragmentos. Autor: Paul Ricoeur, Horacio Pons (Traductor).Jorge Brower Beltramín - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:230-233.
    En los últimos años de su vida, Ricoeur, filósofo fundamental de la segunda parte del siglo XX, con sus trabajos desde la fenomenología hasta la hermenéutica del texto y de la acción, se vuelca de manera prolija y a la vez amorosa, sobre cuestiones centrales que atraviesan su obra, y que en este breve texto cobran un sentido que liga su filosofía de manera especial con su existencia concreta. Aún cuando se trata de un conjunto de papeles y documentos incompletos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Conceptual treatment of the endogenous development-society relationship.Jorge Clímaco Cañarte & Evelio Felipe Machado Ramírez - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):360-370.
    Se realizan algunas conceptualizaciones que constituyen premisas de la Universidad del siglo XXI, como es el desarrollo endógeno, como una mirada de la institución de educación superior para lograr la transformación y desarrollo local sustentable. La realidad impone, que el proceso formativo, no sea solo hacia dentro sino que los actores internos y externos confluyan en los propósitos de progreso económico y social y la Universidad se convierta en el líder que guía dicho desarrollo. Some conceptualizations that constitute premises of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El federalismo español en la historia: Volvamos a proudhon.Jorge Cagiao Y. Conde - 2006 - Res Publica. Murcia 16 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La justicia.Jorge Vallejo Y. Arizmendi - 1972 - Mexico,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. De Pulchritudine non est Disputandum? A cross‐cultural investigation of the alleged intersubjective validity of aesthetic judgment.Florian Cova, Christopher Y. Olivola, Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles E. Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro V. del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Mind and Language 34 (3):317-338.
    Since at least Hume and Kant, philosophers working on the nature of aesthetic judgment have generally agreed that common sense does not treat aesthetic judgments in the same way as typical expressions of subjective preferences—rather, it endows them with intersubjective validity, the property of being right or wrong regardless of disagreement. Moreover, this apparent intersubjective validity has been taken to constitute one of the main explananda for philosophical accounts of aesthetic judgment. But is it really the case that most people (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  34.  12
    Psychological Investigations.José Ortega Y. Gasset & Jorge Garcia-Gomez - 1987 - New York: Norton.
    Considers whether psychology can be established as a scientific discipline, briefly looks at the history of psychology, and attempts to clarify the nature of truth.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  51
    (2 other versions)"El inmortal" de Jorge Luis Borges: El yo, aleph absolutos Y vocabularios finales.Jorge R. Sagastume - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:269-289.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Identidad, forma y diferencia en la obra de Juan Duns Scoto: una aproximación matemática al problema de su interpretación.Jorge Pérez de Tudela Y. Velasco - 1981 - Madrid: Departamento de Metafísica, Facultad de Filosofía y CC. de la Educación, Universidad Complutense.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hobbes y Spinoza frente a los desafíos de la modernidad.Luis Salazar Carrión - 1995 - Dianoia 41:83-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Locke y el giro jurídico copernicano.Luis Salazar Carrión - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 22:23-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Individuación, sujeto y aprendizaje.Lina Marcela Gil Congote - 2019 - Doispontos 16 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Nietzsche y el «conocimiento desinteresado» de los sofistas.Úrsula Carrión Caravedo - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1511-1526.
    El presente trabajo constituye una aproximación a la tradición sofista desde la perspectiva nietzscheana. De modo más específico, analizamos hasta qué punto los planteamientos de los sofistas y la contienda que se desarrolla entre ellos le sirven al filósofo como una herramienta para enfrentarse a la tradición platónica. Para ello, describimos primero ciertas características propias de la competencia entre estos oradores, las cuales resultan compatibles con la valoración nietzscheana del devenir. En segundo lugar, relacionamos la interpretación de Nietzsche del homo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Posibilidades y obstáculos de la epistemología en la comprensión de la experiencia mística.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2015 - Escritos 23 (50):109-134.
    Podría pensarse que el discurso epistemológico no puede abordar la experiencia mística, sin embargo desde el siglo XX diversos autores se han dado a la tarea de formular modelos epistemológicos que permitan comprender el estatus epistemológico de dicha experiencia. A partir del auge de perspectivas lingüísticas y sociológicas que se apoyaron en la filosofía de Wittgenstein y en la importancia que éste dio al lenguaje, a la experiencia que en él se expresa y a la comunidad que se entiende con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Ricardo Bielschowski (compilador), Sesenta años de la CEPAL. Textos seleccionados del decenio 1998-2008, Siglo XXI Editores-CEPAL, Buenos Aires, Argentina, 2010, 971 p. [REVIEW]Jorge Riquelme Rivera - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Es difícil reseñar una obra de tan larga extensión. Se corre el riesgo de dejar cuestiones fundamentales fuera de este breve comentario. El extenso volumen en comento comprende una selección de distintos textos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicados entre 1998 y 2008. El libro fue realizado en el marco de la conmemoración de los sesenta años de la institución, el año 2008, complementando otra extensa compilación publicada en 1998, con motivo de los cincue..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Posibilidad Y necesidad de Una narrativa marxista. Metarrelatos, posmodernidad, historias subalternas.Jorge Polo Blanco - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):495-509.
    RESUMEN En el presente trabajo pretendemos abordar una problemática que tiene que ver con aquella hipótesis, erigida en corazón de la posmodernidad, que sostenía la radical imposibilidad de construir metarrelatos capaces de hallar un sentido último del devenir histórico. Como corolario de lo anterior, habríamos asistido a una radical deslegitimación del marxismo como teoría capaz de proveer verdadero conocimiento histórico y, por ende, también habría quedado desacreditado como programa político de emancipación. Ubicado como uno de los grandes relatos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Religión Natural y Religión Revelada: Un indicio de Fichte en Kant.Patricio Lepe Carrión - 2008 - A Parte Rei 56:13.
  45.  16
    Relación entre la intuición y la invención en matemáticas: una mirada desde Henri Bergson y Henri Poincaré.Lina María Peña Páez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):374-396.
    La intuición y su relación con la invención matemática es destacada por los autores franceses Henri Bergson y Henri Poincaré. Los dos asumen la intuición como un proceso intelectual, que requiere de la experiencia tanto física como matemática del individuo y cuyos resultados se observarán en la superficie de la conciencia, es decir, en el lenguaje matemático. Ambos asumen que la idea de intuición es necesaria para la invención matemática. En este artículo se muestran los puntos coincidentes entre Bergson y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El multiculturalismo y la crisis del socialismo.Luis Salazar Carrión - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:161-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Liberación y desautomatización La experiencia mística en perspectiva naturalizada.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):145-164.
    Tradicionalmente, la experiencia mística tiene como uno de sus propósitos fundamentales alcanzar la liberación. Esta puede entenderse como el resultado de la superación de los condicionamientos del ego que permite el encuentro con nuestra mismidad. Se analiza la liberación desde un discurso epistemológico naturalizado, entendiéndola como un proceso de desautomatización que repercute sobre el sistema nervioso central y que suscita una transformación radical en la relación habitual que el hombre tiene con el mundo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    El joven Marx y la crisis de la filosofía política.Luis Salazar Carrión - 2003 - Signos Filosóficos 9:191-226.
    The recent economic crisis in Argentina led to the loss of identity of the country’s political institutions. The measure of the suspension of freedom and of the guarantee of individual rights provoked a generalized civil disobedience which led thousands of people to peacefully demonstrate their r..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. The Gettier Intuition from South America to Asia.Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2017 - Journal of Indian Council of Philosophical Research 34 (3):517-541.
    This article examines whether people share the Gettier intuition (viz. that someone who has a true justified belief that p may nonetheless fail to know that p) in 24 sites, located in 23 countries (counting Hong Kong as a distinct country) and across 17 languages. We also consider the possible influence of gender and personality on this intuition with a very large sample size. Finally, we examine whether the Gettier intuition varies across people as a function of their disposition to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   27 citations  
  50.  15
    Inconmensurabilidad y relativismo: el reconocimiento de lo humano.Jorge V. Arregui - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENSuele mantenerse que la tesis de la inconmensurabilidad enunciada por Kuhn en La estructua de las revoluciones científicas constituye el núcleo de las doctrinas relativistas. Frente a esta tesis, el artículo argumenta que admitir la incomensurabilidad entre tradiciones culturales diferentes o, incluso, negar que existan criterios absolutos y eternos de racionalidad no implica de suyo relativismo. Se recogen y critican los argumentos de Popper y Gombrich en contra del llamado "mito del marco conceptual" y se examina la postura de Putnam, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970